viernes, 17 de mayo de 2013

Barbosa, puerta de oro de Santander

Historia

Descomplicada y alegre no es solamente llamada sino que es efectivamente la "Puerta de Oro de Santander". Su privilegiada ubicación geográfica, es un valle vistoso a orillas del río Suárez, le ha permitido constituirse en el centro neurálgico de una extensa región y en paso obligado de muchos caminos que vienen y van a todas partes.
 
Su primer embrión fue el poblado de Cite, hoy corregimiento suyo, fundado por Martín Galeano el 24 de mayo de 1539 y que por muchos años ostentó la categoría de municipio. Barbosa surgió por primera vez a la vida jurídica, el primero de octubre de 1933 precisamente en calidad de corregimiento, adscrito a Nuestra Señora de Cite, pero su inusitado desarrollo especialmente el vertiginoso crecimiento comercial, llevaron a la Asamblea del Departamento a aprobar la Ordenanza No. 42 del 21 de junio de 1940 convirtiéndola en cabecera municipal.

La región estuvo habitada por los indios Ubazaes, de quienes se dicen eran los más certeros tiradores con arco de macana y su nombre constituye homenaje al general español Heliodoro Barbosa.

Distante de Bucaramanga 214 kilómetros por la vía a Bogotá, su área municipal es de solo 64 km2. Son famosas por la calidad del producto las panaderías e igualmente las fabricas de bocadillo. Tienen también importancia la elaboración de materiales de construcción especialmente baldosines y ladrillos. La producción de panela es, de la misma manera significativa.








Símbolos Patrios

Escudo:



escudo de barbosa santander Nuestro escudo se conforma de la siguiente manera:
 

Base superior recta, bajando en forma de óvalo, más ancho hacia la parte inferior terminando en punta. Con tres alas situadas hacia los extremos derecho e izquierdo del escudo. Las alas tienen colores; rojo, blanco y verde, en el rectángulo del centro dice: LIBERTAD Y PROGRESO en la parte amarilla está escrito PUERTA DE ORO DE SANTANDER.

En la parte inferior hay una división de tres partes:
  • En la parte amarilla hay una cornucopia inclinada y vertiendo hacia el centro los productos de la región.
  • En la siguiente sección hay una fábrica, símbolo de la industria local, una locomotora que nos hace recordar los inicios del municipio.
  • En la parte inferior hay una balanza, símbolo de justicia.

Bandera:
 
bandera barbosa santanderEs de forma rectangular y se compone de tres franjas horizontales con los colores; rojo/ blanco y verde en tres partes iguales.

El significado de cada uno de los colores es el siguiente:

ROJO: Representa el vigor y gallardía de nuestros antepasados, También representa el proceso del bocadillo, producto principal de la economía municipal.
 

BLANCO: Representa la tranquilidad y armonía que siempre han caracterizado a sus habitantes.
 

VERDE: Representa los diversos productos agrícolas y su naturaleza, la juventud de su municipio y la esperanza de un mejor futuro.


HIMNO

Letra: José Alvaro Suárez
Música: José David Pazos
 
CORO
Barboseños con tesón,
Su futuro conquistar,
con el alma y corazón,
su bandera enarbolar.

 
I
De Santander puerta de oro,
Paraíso singular,
del turismo valioso tesoro,
de belleza sin igual.
 
II
De gran gloria su nombre colmaron,
Oh Cite terruño inmortal,
Cuando todas sus huestes posaron,
Bolívar, Martín y Galán.
 
III
Su pujanza como estandarte,
Como emblema su lealtad,
Barbosa siempre adelante,
por su audacia y tenacidad.
 
IV
Barbosa tierra soñada,
gallarda, hermosa y jovial,
por todos sus hijos amada,
de la vida y la paz un altar.
 
V
Dios bendiga sus verdes montañas,
centinelas de su heredad,
testigos de audaces hazañas,
que sellaron su fe y libertad.
 
VI
Ansiosos sus hijos proclaman,
con afán nuestra paz construir,
si su nombre glorioso profanan,
con honor en su suelo morir.




Festivales y Fiestas:
 

Barbosa, Santander es una población muy alegre y en el año existen diferentes festividades:


CARNAVAL FACUNDO MORAITA 

         
El carnaval se celebra el 1 de enero y se celebra únicamente ese día. Se pueden ver carrozas muy coloridas y mucha fiesta.


Es una de las fiestas más importantes de nuestro pueblo realizado el primero de enero de cada año, donde se efectúa un desfile por las principales calles de todo el pueblo, participa toda la gente no hay distinción de raza, edad y mucho menos lugar de providencia, aquí se integran los turistas.Se puede disfrutar de hermosas carrozas, a esta festividad asisten más de 5.000 personas. Este carnaval es de gran trayectoria se celebra hace más de 35 años, el fundador de este carnaval fue el señor Salvador Plazas quien inventó el tan famoso don Facundo Moraita y lo representaba cada año con un disfraz muy peculiar y sobre un caballo blanco.


FESTIVAL NACIONAL DEL RIO SUAREZ
  
En Barbosa se realiza el Festival Nacional del Río Suárez, de Enero 6 al 8.
Se realizan actividades como el concurso de Miss Chica Latina, la competencia de carros apagados, presentaciones artísticas y baile con orquesta de renombre nacional. El escenario principal de esta actividad son las playas de Piedra de Pato, ubicadas aproximadamente a 2 kilómetros de la cabecera municipal, en la ribera del Río Suárez.Este evento se originó hace muchos años debido a que se reunían familias campesinas a la orilla del río en época de verano, realizaban grandes piquetes, parrandas, disfrutaban del río y cada año se iba vinculando más gente y de este modo iba mejorando hasta llegar a lo que es hoy en día. El concurso “Miss Tanga” ahora llamado “Miss Chica Latina” se realiza simultáneamente, donde asisten candidatas de todo el país. A este programa asisten más de 10.000 turistas, que disfrutan de los paisajes de nuestro municipio al igual que de la gastronomía, tranquilidad y libre esparcimiento.




CELEBRACIÓN NACIONAL DEL FESTIVAL DEL JARDÍN


        
Festival Nacional del Jardín que se lleva a cabo en el Centro del corregimiento de Cite, durante el mes de mayo en el puente festivo de mitad de mes. Este es un evento ecológico, ferial y festivo que convoca a distintos sectores de la comunidad. Se realizan muchas actividades y cada año traen atracciones especiales y orquestas de renombre nacional.

 





FESTIVAL DEL RETORNO A CASA Y CUMPLEAÑOS DE BARBOSA

        
Estas fiestas se realizan en el único puente festivo del mes de Junio. Hay muchos eventos como carrozas, cabalgatas, bailes y muchas más actividades.En este evento se da a conocer la cultura de nuestro municipio, se muestra el arte, se realiza el segundo puente de junio para los días 20, 21, 22, ya que el 21 de junio de 1940 fue fundado el municipio.

 
 












FESTIVAL NACIONAL DE COMETAS
        
Este Festival se lleva a cabo en el mes de Agosto en el puente festivo. re realizan actividades como concursos de cometas, baile, festival gastronómico, entre otras. En este evento hay una gran programación de actividades y a su vez se realiza el concurso a nivel nacional de cometas donde se proporcionan varios premios como: la cometa mejor decorada, la más grande, la más pequeña, tridimensional, la más elevada, entre otras. Esto programa se desenvuelve en el aeropuerto del municipio llamado “La Esperanza” en la época de vientos en el mes de Agosto en el puente. Está actividad atrae muchos turistas.
 










FESTIVAL NACIONAL DE BANDAS


        
Este gran evento se lleva a cabo en el segundo puente de Noviembre. No solo la competencia es local, hay concurso de diferentes modalidades de bandas. A Barbosa llegan delegaciones de diferentes lugares de Colombia para concursar y desfilar por las principales avenidas.







FERIAS Y FIESTAS


        
Las Ferias y Fiestas de Barbosa son las de final de año se realizan del 28 al 31 de Diciembre. Se encuentran eventos como quema de pólvora, orquestas importantes, cabalgatas, desfiles y demás.



 


Datos Generales:
 

LOCALIZACIÓN



Ver mapa más grande


Extremo sur del Departamento de Santander, en límites con Boyacá en la Provincia de Vélez.


COORDENADAS

Longitud: 73° 37' al W de Greenwich
Latitud: 5 56' Norte
Altitud: 1.5SSm.s.n.m.


COMUNICACIÓN

Dista 214 Km. De Bucaramanga y 255 Km de Santafe de Bogotá. Se halla sobre la Ruta NACIONAL 45 Bogotá-Bucaramanga, pavimentada. Confluye la carretera del Carare (Puerto Berrío, sobre el Río Magdalena). Posee un aeropuerto pequeño.


ÁREA
Área Total 67 Km2, formando un pentágono alargado de aproximadamente 10 Km de lado, sobre la margen izquierda del Río Suárez. en una amplia cañada. Presenta una ladera que desciende hacia el oriente, hasta encontrar el río.


LIMITES
N: con Guepsa, NW con Vélez. W con Guavatá, S con Puente Nacional. E con Moniquirá (Boy).


CASCO URBANO

Unicentrado ligeramente alargado, de unos quinientos metros de ancho, por unos mil seiscientos metros de largo.

En el casco central, se desarrollan prácticamente todas las actividades gubernamentales, religiosas, comerciales y educativas, se inscribe en un rectángulo comprendido entre las calles 6 a 13 y las carreras 7 a 9.
VEREDAS

Buenavista, Centro, Cristales. El Amarillo. Francisco de Paula Santander. La Palma, Pozo Negro, Santa Roda y Cite (Inspección de Policía).

1 comentario: